lunes, 3 de mayo de 2010

Teatro, Títeres & Marionetas







Anduve mirando un par de cosas sobre el arte escénico del teatro.
Me llamó la antención el no encontrar mucho sobre títeres, hasta que recordé la palabra "marioneta", con la que sí hallé mayor información.
Bueno, la palabra Teatro proviene del griego Theatrón, que significa, "lugar para contemplar". El teatro es donde se representan historiaas frente a un público. Se v
ale de discursos, gestos, sonidos, música y escenografía.

El término "drama" viene de la palabra hacer, y por eso está directamente relacionado con la acción.

Puede estar combinado con el canto, el baile, el vestuario, etc

Un títere o marioneta es un muñeco de algún material, (pueden ser de tela, cartón, madera, algo metalico, etc) movido por hilos por por cualquier otro método (dedos, manos)







Encontré algo al pasar que también me gustó:


§[ Teatro de Papel ]§




►En europa, sobre todo en Inglaterra, tuvo gran difusión en el siglo XIX y comienzos del XX. Está etréchamente ligado con el teatro de títeres y con el trabajo de miniaturas.


Precisa un trabajo minucioso, y es casi completamente hecho en papel. Se hacen escenarios en varios planos. Se hacen ranuras en el "suelo" de este teatro armado, por el cual se pueden desplazar maniobrándolos desde abajo, los personajes. Tambien se han utilizado imanes, hilos y otros recursos.









Miren más



♦~♦~♦~♦~♦~



Y en el lado oriental de la historia





Kamishibai: teatro de papel
(Kamishibai: kami papel, shibai: teatro)

El teatro de papel es una de forma de representación callejera en Japón, cuyos orígenes algunos remontan al despliegue de rollos con imágenes religiosas en los templos para instruir a los monjes o atemorizar a los creyentes, o al teatro de sombras del Siglo XVIII, que movía formas recortadas detrás de telas transformadas en pantallas con velas. Lo cierto es que esta forma teatral que se vale de una caja de madera con puertas, que sirve como escenario para una serie de láminas que se van pasando manualmente a medida que avanza una narración, tuvo su presencia más fuerte durante la depresión de los años 30 en el siglo XX y en la posguerra de 1945.
Esas láminas de colores que esperaban semana a semana se convirtieron en un recuerdo imborrable para niños ávidos de color y belleza en medio de paisajes desolados. El teatrista que llegaba con su bicicleta y los convocaba con el golpeteo de unas tablas de madera, mientras disponía el teatro sobre una base en la parte posterior de su bicicleta, y ofrecía al mismo tiempo golosinas en venta (pues eran los dulces su fuente de ingresos), era una figura familiar en el entorno urbano. Activos y valiosos agentes culturales, llegaron a ser 50.000 los que recorrían los pueblos y los barrios de las ciudades en reconstrucción. En un curioso circuito de intercambios, muchos narradores habían sido también locutores del cine mudo, y posteriormente los dibujantes de láminas – que eran muchas veces estudiantes de arte - pasaron al mundo del manga en la década del 50, cuando la televisión fue ocupando un lugar central.

Considerado una curiosidad del pasado, nuevamente en el siglo XXI el kamishibai, arte portátil, ideal ilusionado por tantos artistas se hace presente en el Espacio Ecléctico, recreado con otras puestas en escena, e ilustraciones y textos originales.


Este primer link es de títeres está bueno para ojear
http://www.puppetart.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro
http://www.teatro.meti2.com.ar/historiauniversal/cronologias/definiciondeteatro/definiciondeteatro.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtere

No hay comentarios:

Publicar un comentario