
Los comics o historietas son series de dibujos que constituyen un relato.
En el cómic la imagen es la predominante y fundamental, pero se apoya y se fundamenta en una narrativa. Cada imagen no es por si sola, sino que, en la secuencia de estas, logran conformar una historia. Se representa el transcurso del tiempo a través de esta sucesión de imágenes que forman una secuencia con significado.
Son narrativas gráficas, y se valen de recursos visuales para transmitirlas. Muchos de sus recursos son tomados del cine.
El cómic ha ido perfeccionando un lenguaje visual narrativo propio y único que ha logrado calar en la sociedad, influyendo de forma decisiva en otros medios artísticos y comunicativos.
Desde sus inicios a finales del siglo XIX, el lenguaje del cómic ha ido evolucionando continuamente, redefiniendo y reinterpretando sin descanso sus normas y fronteras.
En el cómic la imagen es la predominante y fundamental, pero se apoya y se fundamenta en una narrativa. Cada imagen no es por si sola, sino que, en la secuencia de estas, logran conformar una historia. Se representa el transcurso del tiempo a través de esta sucesión de imágenes que forman una secuencia con significado.
Son narrativas gráficas, y se valen de recursos visuales para transmitirlas. Muchos de sus recursos son tomados del cine.
El cómic ha ido perfeccionando un lenguaje visual narrativo propio y único que ha logrado calar en la sociedad, influyendo de forma decisiva en otros medios artísticos y comunicativos.
Desde sus inicios a finales del siglo XIX, el lenguaje del cómic ha ido evolucionando continuamente, redefiniendo y reinterpretando sin descanso sus normas y fronteras.








Para mirar algunas paginitas que tratan el tema:
▓▓▒▓▒│·├H;sT☺Ri£T↑stå╔Ø×«Æ░▓▒▓▒│┤·!

El Historietista, en su profesión, ya sea dibujante, guionista, colorista, entintador, o editor de editorial al realizar un trabajo colectivo, o todo ello junto, aporta su dedicación en este medio de comunicación.
"la historieta no es una cuestión de dibujar muy bien, sino de tener muy claro lo que quieres contar", de tal forma que "si te pasas con el dibujo, frenas al lector". El dibujante tiene que identificarse "con el guión y tratar de decirlo con imágenes", dando movimiento e interés al mismo."
-Breve historia de la historieta:
☺http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/historiaComic/historieta_1.htm
-La historia del cómic:
☺http://www.todohistorietas.com.ar/historia.htm
-La Historieta
☺ http://tq.educ.ar/tq03041/histori.htm
-Manga
☺http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/historiaComic/historieta_1.htm
-La historia del cómic:
☺http://www.todohistorietas.com.ar/historia.htm
-La Historieta
☺ http://tq.educ.ar/tq03041/histori.htm
-Manga
▓▓▒▓▒│·├H;sT☺Ri£T↑stå╔Ø×«Æ░▓▒▓▒│┤·!

El Historietista, en su profesión, ya sea dibujante, guionista, colorista, entintador, o editor de editorial al realizar un trabajo colectivo, o todo ello junto, aporta su dedicación en este medio de comunicación.
El Historietista, como artista, puede sumergirse un mundo fantástico, crear universos, dar vida y realidad a historias, crear realidades o reirse de ellas. :)
Muchos dibujantes no se consideran historietistas sino ilustradores, debido a que dibujan en base a un guión escrito por otro colega.
"la historieta no es una cuestión de dibujar muy bien, sino de tener muy claro lo que quieres contar", de tal forma que "si te pasas con el dibujo, frenas al lector". El dibujante tiene que identificarse "con el guión y tratar de decirlo con imágenes", dando movimiento e interés al mismo."
El trabajo del historietista, ha sido muchas veces menospreciado, careciendo generelmente de seguros u obras sociales y obteniendo una mala paga. El historietista realmente trabaja por pasión a lo que hace...
No hay comentarios:
Publicar un comentario