lunes, 3 de mayo de 2010

[ Relatos Seriados ]

La manifestación humana en relatos seriados tuvo lugar en la cultura, expresión, comunicación, interacción y significación gráfica del hombre desde que esperimentó por primera vez definir imágenes y cargarlas de sucesos, pedidos, miedos.... de sentido.



Durante la historia estas representaciones se caracterizaban por narrar pequeños cuentos y aventuras mediante ilustraciones, aunque, a diferencia de la historieta, los textos, si tenian, no se integraban orgánicamente dentro de los dibujos, sino que se adicionaban a modo de explicación complementaria al pie o a un costado.


"(...) los antiguos egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro, y también hacían murales en forma de tira, que incluían imagen y texto. Otros ejemplos son las cristaleras, el tapiz de Bayeux, las bandas que rodean las columnas romanas conmemorativas (como la Trajana o la de Marco Aurelio), los retablos medievales (con los que, mediante imágenes, se explicaban al pueblo historias, crímenes y sucesos en general), los dibujos de las civilizaciones precolombinas (como los códices, pintados por los mayas y los aztecas) e incluso las primitivas pinturas rupestres. A estos ejemplos citados se pueden agregar algunas obras pictóricas de Hyeronnimus Bosh, Brueghel o Goya, las cuales adquieren un carácter narrativo




Contrastando con el origen del cómic, me resulto interesante esta observación de un usurario de una página en este blog: http://www.lacarceldepapel.com/2009/08/28/la-definicion-de-historieta/

-"(...) Insistir en la secuencia de imágenes como factor definidor del cómic me parece que tampoco conduce a nada. La secuencia para mí NO define al cómic puesto que se puede rastrear desde hace muchos siglos. No sólo en series de pintura como las de Goya (que para mí no es cómic, o historieta, sino, eso, pintura) sino desde mucho más atrás. Pinturas medievales, vidrieras, esculturas (hay frisos muy antiguos con secuencia de imágenes que narran una historia)… Nada de eso es cómic como modernamente lo entendemos. En mi opinión, repito. El cómic moderno surge en el soporte que surge, o sea, impreso. Es arte industrial frente al arte-objeto que son las pinturas, esculturas, tapices y demás.
Si seguimos insistiendo en la secuencia de imágenes, nos podemos ir hasta las pinturas rupestres, porque algunas tenían secuencia. Y desde luego no me parecen cómic tal como lo entendemos modernamente. (...)
"


Tal vez, estas expresiones de relatos seriados en manifestaciones antiguas y anteriores al cómic o historieta, hable de una tendencia latente, no quiere decir que sean "casi comics" o que hayan evolucionado luego en ellos, sino que son manifestaciones con similaridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario