jueves, 2 de diciembre de 2010

·
·
·
"Los salvajes se devoran los unos a los otros y los mansos se engañan mutuamente; "curso del mundo" se denomina a eso. Los Estados con toda su artificiosa maquinaria dirigida hacia fuera y hacia dentro y con sus medios de fuerza, ¿qué son sino precauciones tomadas para poner límites a la ilimitada injusticia de los humanos? ¿Es que no vemos en toda la historia que cada rey, tan pronto como su posición es firme y su país disfruta de alguna prosperidad, se sirve de ella para lanzarse con su ejército como con una banda de ladrones sobre los Estados vecinos? ¿Es que no son casi todas las guerras en el fondo expediciones de rapiña?."
·
·
·
Arthur Schopenhauer

jueves, 11 de noviembre de 2010

MI RECORRIDO :)

EL año transcurrido me ha dejado en lo personal, un gran aprendizaje… en muchos aspectos.

Durante este año he podido encausar mi aprendizaje en temas de mi interés, pudiendo dirigir mi energía a aquello que me interesaba o me inquietaba.
Lo que más rescato de la materia es el capital intelectual que me ha dejado. Tal vez no había tomado total dimensión de esto pero al pensar en el momento en el que empecé la materia, y en el proceso que fui realizando de apoco, reconocí que traía conmigo inquietudes, y que siempre me interesó profundizar en amplias búsquedas, pero no tenía el ejercicio, ni el manejo de Lafuente de información en internet. Siempre la ocupé y fue mi sustento principal de estudio, pero puedo ver que el paso que he dado en este aprendizaje realmente me ha servido en este punto.

Esta materia ha requerido de mi mucho tiempo, sarificio, búsqueda y dedicación.. me ha insumido horas de búasqueda.. horas de pensar y pensar.. horas... y el interent insume a bacanadas el tiempo... Pero, estoy contenta de haber podido dedicarme así. Para mí ha sido muy provechoso, aunque admito que considero aún no he llegado en verdadera profundidad los autores trabajados, al menos no como me gustaria, pero creo que ese es un proceso a mayor plazo.
La materia me gustó, y salvo algunas sugerencias a la cátedra, como que haya una clase dedicada a la creación de blogs, sobre todo para quienes realmente les cuesta puedan nivelarse un poco más con aquellos a los que no, y el aprendijae y utilización de sofware digital :) también al menos en forma de guía o pequeño pantallazo. :) Lo ideal sería contar con equipamiento tecnico necesario dentro del espacio de la facultad... pero todos sabemos que es uader.... y artes....


Lo que más ha sido de mi agrado y lo más provechoso para mi en este recorrido fue la posibilidad de, aprovechar las oportunidades y exigencias de la catedra, y tomarlas casi como excusa obligada para meterme a explorar las cosas que me inquietan, pero no me doy el gusto de darles el tiempo para que invadan mi conocimiento...

La utilizaciòn del blog como intermediario en la cátedra, y el intensivo uso de internet para la búsqueda de la información, me hizo ponerme, como alumna, y como ser, socialmente


En el primer trabajo, el de historieta, creo que aún no tenia definida mi búsqueda, y me centré en expresar lo que me había generado la historia de Pola. Con cierta estética surrealista, o fantasiosa. Pero sin ir mas allá de eso..
En el segundo me situe como sujeto en cuestin , realmente aliennado a la tecnología, al menos para poder relizar esta materia! Me vi en el reol de ser social en busca de apropiación de conocimiento, para tomar las herramientas que me permitan llegar a un campo social superior, sintiendo que me mimetizaba con la computadora al pasar tantas horas en ella, y al ver tatnos enfoques diferentes a traves de ella, ella era mi complice, mi ayuda, mi herramienta que me permitiria, solo ella, alcanzar la meta el fin. Solo por ella podia llegar a la mentes pensantes de otras latitudes y otros tiempos...
Fue asi como tras todo ese sentimiento surgió El Ciborgnauta...
el usuario tipo...
el que ve el mundo a trabves de la computadora..
y que lo que ve interfiere o determina lo que ve y como lo ve
lo que se le presenta, no es tan solo eso, es una forma de ver el resto de las cosas...


Buscar teóricos que trabajen todos los conceptos que surgen a partir de una aprecacion ocmo esta, fue un desafío.
Y relacionar sus conceptos con mis ideas, también lo fue
Aun busco un cierre, como dije, creo que eso forma parte mas bien de uan busqueda personal a mayor plazo...

El tercer trabajo... llegó casi como concecuencia de este, reparando tambien en la relacion del humano con su entorno, los medios que tiene para relaiconarse, y lsa accion de la relacion misma...
Esta vez abrí un pòco mas el panorama, y ademas de a tecnología hice un paralelo con todo lo existente, La energía forma parte de todo.. de nuestras mentes, de la naturaleza.. de los aparatos.....
La metafísica de todo esto me atrajo...

A lo largo de este proceso de investigación para realizar el trabajo, puedo decir que logre acercarme a diferentes objetivos: al investigar y leer a profundidad diferentes autores y opiniones acerca de los temas, conseguí tener un panorama mucho mas amplio en relación a cada aspecto de lo investigado.
Según Wanter Benjamisn en “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”, se ha hecho necesario trasladara de dimensión el conjunto de reflexiones sobre un acontecer estético anudado a la historia y a sus recintos antropológico-culturales. Fue así como me acerqué también a Bahuman, Jorge Blusberg y Marc Auge. La relación con el texto de Bauman fue lo que mas quedo con respecto, al modo en que la sociedad consumista nos controla y direcciona y los mecanismos sutiles que utiliza.
Me hizo reflexionar sobre el accionar de estas corrientes de la postmodernidad, que toman en su mayoría los elementos tecnológicos como nuevo lenguaje que se caracterizan por no mantener ningún rumbo determinado puesto que en el momento mismo en que aparece otra modo de comunicar, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Están en constante metamorfosis.
El arte contemporáneo busca generar algo, buscan abrir los ojos a nuevas experiencias con los sentidos, buscan explorar las posibilidades del espacio.
Como dijo Walter Benjamin: “La técnica no sólo influye sobre el arte, lo transforma”
Efectivamente, el arte ha ampliado sus horizontes.
El eclecticismo y la hibridación es una de sus características en cuanto a producción y medios para su expresión. Las distintas disciplinas son complices de este juego de la creación y el lenguaje.
EL hombre es capaz de imaginar, tomar cosas que ya conoce y combinarlas de una manera original, o distinta, creativa. Es capaz de ver y proyectar imagenes mentalmente, tomando estas tanta realidad dentro de su imaginario, como cualquier cosa que sea posible percibir. Esa imagen mental existe imaginariamente. Pero existe.
El hombre es capaz de soñar casi como un niño y ser dueño de su propio espacio, ese al que nadie puede robarle, por mas miseria y guerra que alla, que es el de su imaginación.

En el, el construye la imagen de si mismo, y la imagen del mundo que desea, que anhela, que teme o el que delira. Esto puede ser estudiado como fenómeno o cosa que acontece, dentro de los parámetros de ciencia, psicología, sociología en tanto pluralidad del hecho o efecto...
En fin, se day es un fenómeno que se da a distintos niveles sociales, y con distintas repercusiones. dependiendo del rol que tenga quien lo piense, persona, personas, sociedades, culturas..
El imaginario colectivo se va construyendo. El hombre al parecer, busca concretar lo que contiene su inconciente (o consiente) imaginario, imaginario colectivo o individual.
De algun modo es su meta, y busca llegar a ella de cualquier modo. Inventa explicaciones y fundamentaciones si es necesario, porque cree en ello, y busca alcanzar su verdad... la verdad. Se construyen paradigmas, realidades sociales.
Ideologías, intereses sectoriales o simplemente aspiraciones casi utópicas ... muchas cosas mueven la búsqueda... o la inercia, y una de sus manifestaciones dentro de la humanidad es la tecnología, la búsqueda de lo funcional, que ayude al ser humano a realizar lo que quiere, acompañádolo, potenciando sus posibilidades, o supliéndolas... y hasta "superándolas".
Todo esto forma parte de un algo, de una realidad. Y toda realidad es comunicable a través de un lenguaje. Pense en la expresión del arte en base de esto.
Dentro de cualquier expresión de arte… El artista “interviene”. El artista con su obra siempre intervino, siempre influyó y siempre formó parte de la construccion de los pueblos, ideales, politicas y realidades. Muchas veces conllevan toda una polémica consigo, planteando provocación, generando reflexion e interfiriendo en los conceptos del propio arte al dar carácter artístico a casi cualquier cosa...

EL hombre en su explorar y explotar las cualidades y posibilidades estéticas de las cosas, aplicando las reglas y los usos de el arte visual, buscando en nuevos soportes el ludico placer de descubrir y generar nuevas (o más bien, diferentes) dimensiones y experiencias, resignificando el objeto, sujeto, cosa o lugar base, resignificandose a uno como artista en su actividad y sus posibilidades y resignificando el arte en sí.
¿Aceptable o no?... ¿Por qué no? Eso está en evolución. Ahora bien, me parece que es bueno que así como se ganan espacios nuevos en la expresión del arte, se aprecien y se respeten las expesiones talvez más tradicionales, como lo son el dibujo, la pintura, la arcilla, el sonido de una buena guitarra entre el silencio. Son cosas diferentes, y no estoy de acuerdo en propagandear las cosas "nuevas" despreciando las queridas viejas :) al contrario, todo es sumamente enriquecedor.
Así como, por ejemplo, desde antiguas épocas muchos instrumentos y ritmos musicales intentan tomar la esencia de la naturaleza e imitarla o reflejarla, actualmente se nutren las sociedades de sus propios productos, porque ya son tan inherentes a ellas que forman parte de su entorno de realidad. Ahora, cuando se remite a estos instrumentos
Tal como dicen algunos quienes, el arte es una forma de locura controlada, el artista puede ir hasta la locura y volver. Sale del mundo real físico para ingresar en ese mundo no real de lo representado. Aquel que accede a la propuesta del artista, logra visualizar algo de este mundo paralelo. Y las nuevas formas de expresión artística son medios que inentan llegar al espectador, cuativarlo, asi sea por belleza o repulsión…


y es un fenómeno que se da a distintos niveles sociales, y con distintas repercuciones. dependiendo del rol que tenga quien lo piense, persona, personas, sociedades, culturas...

El imaginario colectivo se va construyendo.
El hombre al parecer, busca concretar lo que contiene su inconciente (o consiente) imaginario, imaginario colectivo o individual.

De algun modo es su meta, y busca llegar a ella de cualquier modo. Inventa explicaciones y fundamentaciones si es necesario, porque cree en ello, y busca alcanzar su verdad... la verdad. Se construyen paradigmas, realidades sociales.

Ideologías, intereses sectoriales o simplemente aspiraciones casi utópicas ... muchas cosas mueven la búsqueda... o la inercia. Pier Bourdieu trabaja el concepto de campo intelectual

Y en cuanto a la relación del hombre con la tecnología
Podemos hablar de la relación del hombre y la tecnología en cuanto al mundo real, a lo cotidiano, a la ciencia ficción y a lo abstracto o lo moral.
A lo largo de toda la historia, la ciencia y la tecnología avanzaron de hecho, y alteraron así efectivamente la sociedad. Pero, en la mayor parte del transcurso de la historia, estos cambios progresaron tan lentamente en el tiempo y se extendieron tan lentamente en el espacio que no había cambios visibles en el término de la vida de un individuo. Por lo tanto, la historia humana, aparte de los cambios triviales a través de la guerra o la sucesión dinástica, o de los cambios fantásticos por intervención sobrenatural, era vista como esencialmente estática.
El avance de la ciencia y de la tecnología, sin embargo, es acumulativo, y cada avance tiende a impulsar otro avance más veloz.
La Percepción nos permite relacionarnos con nosotros y el mundo. Tenemos percepcion sobre nosotros mismos, de nuestro cuerpo, percepción de nuestro entorno y del tiempo. Permite tomar la información de nuestro entorno y de nosotros y formar una representación "real".
Visualmente, la imagen es una recomposición de la luz, decodificando la informacion y organizanola para comprenderla, interpretando la información.

Trabaje la idea o concepto de imagen. Una imagen nos da información.Y nosotros la interpretamos y la entendemos asociándola a algo conocido. Depende de lo que sea representado y cómo sea representado.
Incluso una idea es una imagen que se forma en nuestra mente. Por relación, asociamos subjetivamente un concepto o idea, y nos hacemos una representación mental, de una figura, sentimiento, concepto, de una opinión. Vendría a ser "lo que entendemos por..." tal o cual cosa. En el caso de una imagen como reproducción visual, puede ser una imagen de documentación de un lugar, una cosa, una escena, una persona, un hecho, etc. Puede ser también la reproducción de una imagen artística.
En el caso de las imágenes artísticas, expresiva o creativas, son muy particulares, ya que no solo son reproducción de algo externo, sino que tienen la posibilidad de volcar en si mismas uná vasta cantidad de imágenes conceptuales o ideas. Pueden expresar ideas, sentimientos, estados, realidades, fantasías, sensaciones... pueden contar historias, hechos, creencias. Todo plasmado en en una imagen o en imágenes. Son la combinación de la representación de algo externo e interno.
En la producción artística y expresiva de imágenes podemos encontrar jmágenes plásticas, imágenes literárias, imágenes fotográficas, imágenes cinematográficas, imágenes musicales, imágenes coreográficas, entre otras.
Cada rama con su lenguajes y herramientas particulares y diferentes, pero de forma similar o con métodos y elementos relaciónados. Despues de todo, el mundo es uno solo y existe cierto lenguaje universal. Algo que trata, por ejemplo, la psicología de la Gestalt.
Pero incluso lo estático se resignifica constantemente ante nuestra mirada y ante la sociedad cambiante.
Igualmente, y volviendo a la imagen en general, la imagen que llega a nosotros, interpretandola, está condicionada por nuestros filtros que intervienen:
La imagen física, resultado directo de la percepción, está condicionada por las condiciones físicas, y por nuestros órganos. Es decir, lo particular de cada individuo y de casa situación puntual del ambiente que nos rodea.
La imagen mental, condicionada por nuestros filtros mentales: nuestras experiencias, nuestros conocimientos, nuestra ideologías, nuestro bagaje cultural, nuestra cosmovisión, etc. Es decir lo subjetivo.
La imagen que nos queda de aquel algo que representa y que llego a nosotros, desde nuestro entorno, o propuesto por nosotros o por otra persona. es una representación resultado de nuestra percepción e interpretación.
variedad de los efectos discutidos difieren según tres dimensiones: el origen del efecto, el rol del individuo en producir el efecto y el grado en que el efecto depende del contenido. Esta forma de conocer la “realidad” se ve ahora modificada, alterada o enriquecida a través de nuevos medios que median esta interacción. La tecnología..
Jorge Blunsberg, trabaja sobre como afectan los cambios sociales en el arte, y a su vez, el arte genera cambios en la sociedad. Marc Auge nos explica la relación del hombre con su entorno, en tanto antropología, pero podemos hacer un paralelo en tanto implementar el concepto tecnológico, que trabaja, por ejemplo entre otros, Walter Benjamin, dentro de una sociedad líquida, como la llama Bahuman, en la que cada campo, en términos de Bourdieu, mantiene sus códigos y genera sus estructuras.
El ciborgnauta marcó mi búsqueda, o mas bien, fue razón y motivo para encausarla.
Me encontré conforme con la riqueza de búsqueda que podía realizar a partir de ese planteo. Y el del último trabajo en campo energía y botón, segui explorando líneas que me había dejado este trabajo.
En fin, como conclusión, esta materia fue el espacio que me permitió abrirme a nuevas formas de apropiación de conocimientos, como lo es el uso de la tan infinitamente explorable internet. Esta herramienta tan prescindible para la vida, como tan imprescindible para nuestra supervivencia en ella, al menos en la realidad social del mundo de hoy.


TECNICAS VISUALES CONTEMPORANEAS 2010


Algunos de las págias que guardé

Máquinas en movimiento
http://makinasmov.blogspot.com/
http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_317
Relato Seriado _ Historia
http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=historia+relato+seriado&d=4667564385568858&mkt=es-US&setlang=es-US&w=f2300553,c47001f3
http://www.ac-grenoble.fr/disciplines/espagnol/articles.php?lng=fr&pg=145
Historieta Argentina_hijitus
http://hijitusyamiguitus1.blogspot.com/2009/03/12-anteojito-antifaz-ruin-el-servil.html
Roman Gubern
http://romangubern.com/
Diseño cibernético
http://disenocibernetico.com/
Qué es la robotica?
http://robothumano.galeon.com/productos774285.html

Mirada feminista? :/ Sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino : tecnología, comunicación y poder
http://books.google.com.ar/books?id=9rZzr22mmp8C&pg=PA215&dq=cyborg+libro&hl=es&ei=oXMSTIvLDs_YnAfw8bGRAw&sa=X&oi=book_result&ct=book-preview-link&resnum=10&ved=0CFsQuwUwCQ#v=onepage&q&f=false
http://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_J._Toynbee
http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=elementos+comic&d=4656685233538215&mkt=es-US&setlang=es-US&w=6b0c7f26,302c7597
http://www.louiscattiaux.es/reflexionescat.html
Némesis de la Creatividad
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9mesis_de_la_creatividad
http://rrose.espacioblog.com/post/2006/04/29/teatros-papel
http://www.artstudiomagazine.com/historia-arte/pintura-metafisica.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BoobaKiki.png
http://www.oei.es/revistactsi/numero2/osorio.htm
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:6ntJhxjhh7QJ:scholar.google.com/+tecnolog%C3%ACa+definici%C3%B3n&hl=es&as_sdt=2000
http://en.scientificcommons.org/rom%C3%A1n_gubern
http://scholar.google.es/scholar?as_q=cyborg+psicolog%C3%ADa&num=20&btnG=Buscar+en+Google+Acad%C3%A9mico&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&hl=es
http://www.aleportela.com.ar/blog/Bourdieu.pdf
http://scholar.google.com/advanced_scholar_search?hl=es
http://causaestudiantil.com.ar/bibliotecavirtual/BIBLIOTECA%20DEL%20PENSAMIENTO/ADORNO%20THEODOR%20-%20HORKHEIMER%20MAX%20-%20DIALeCTICA%20DEL%20ILUMINISMO.pdf
http://www.taringa.net/posts/humor/7059502/Ni-el-perro-se-salvo-del-Photoshop_.html
http://efrendelatorre.blogspot.com/2007/11/arte-cintico.html
http://www.razonypalabra.org.mx/
http://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=4Ro9gIZIHUYC&oi=fnd&pg=PR9&dq=relacion+hombre+espacio+antropologia&ots=VVA3SOjUWp&sig=nc0nwveyIkmJpXVkB5jR3Ak7LdY#v=onepage&q&f=false
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:AUrHR5-_eskJ:scholar.google.com/+Las+teor%C3%ADas+y+las+escuelas,+como+los+microbios+y+los+gl%C3%B3bulos,+se+devoran+entre+si+y+con+su+lucha+aseguran+la+continuidad+de+la+vida+%22Sodoma+y+Gomorra%22+autor:M.+autor:Proust,&hl=es&as_sdt=2000
http://libros.mysofa.es/libro/sodoma_y_gomorra
http://www.gratisweb.com/marcens/Analisis.pdf
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:DM-RRJgBk3YJ:scholar.google.com/+seduccion+movil+encanto+persuacion&hl=es&as_sdt=2000
Retorica de la publicidad en la era de la Globalizacion
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:RpT9QFy2imYJ:scholar.google.com/+seduccion+movil+encanto+persuacion&hl=es&as_sdt=2000
http://www.esnips.com/doc/04ae7e40-6d0e-42b5-935a-d4a69833517e
http://www.mailxmail.com/b-antecedentes-del-arte-electr%C3%B3nico
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2769639
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/jfargas.html
http://scholar.google.com.ar/scholar?as_q=&num=50&btnG=Buscar+en+Google+Acad%C3%A9mico&as_epq=instalaci%C3%B3n+art%C3%ADstica&as_oq=arte+contempor%C3%A1neo&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&hl=es
http://www.dmoz.org/Arts/Digital/Installations_and_Performances/
http://www.mine-control.com/
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:tfmAj82DSeIJ:scholar.google.com/+arte+OR+contempor%C3%A1neo+%22instalaci%C3%B3n+art%C3%ADstica%22&hl=es&num=50&as_sdt=2000
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/127/Num127_016.pdf
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:1UEpd0ZxWbkJ:scholar.google.com/+arte+OR+contempor%C3%A1neo+%22instalaci%C3%B3n+art%C3%ADstica%22&hl=es&num=50&as_sdt=2000



TECNICAS VISUALES CONTEMPORANEAS 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

·
·
·
"La técnica no solo influye sobre el arte, lo transforma"


Walter Benjamin
·
·
·

miércoles, 27 de octubre de 2010

·
·
·

"¿Qué otra cosa queda sino reír y proseguir
pacientemente por el propio camino
con diligencia, orden y claridad,
sin hacer caso de estos estafadores?"





KANT, Antropología
·
·
·

...para ojear un poquito...

>>>>
www.
RAZÓN Y PALABRA<<<<>
>>>


Una revista digital enfocada en la comunicación

relaciones, tecnologías, intertet, arte, sociedad...


La acabo de encontrar mientras buscaba otro material...

no la chequeé demasiado, solo la ojeé y parece que vale la pena

al menos hecharle un vistazo a algunos planteos, que en mi caso, por ejemplo, no encuentro en muchos sitios web. Para estar de acuerdo o no, pero al menos para conocer una postura sobre varios temas.


Habrá que verla...

solo la comparto!

luego comentaré sobre algunos de sus ensayos.. :)

hasta luego!

>>>

domingo, 24 de octubre de 2010

*- pensamiento en voz alta...



Lo académico

Lo tradicional

Lo conservador

Lo diferente

Lo alternativo

Lo experimental


que se nos viene a la cabeza con estas palabras?

Seguramente apreciones positivas o negativas según su postura..

talvez simplemente indiferentes, o abiertas a la convivencia de estas palabras...




Es que es increible lo que pasa en la lucha que se desata entre estas posturas o tendencias, en lo cotidiano, en el estudio de lo que nos interesa, en nuestro trabajo, en lo nuevo del mercado, y en lo que se espera que siga siendo siempre de una manera.
La sociedad tan abierta y ansiosa por innovaciones, y tan cerrada a nuevas formas...
a su vez, salvando lo que hay, y lo que se ha logrado con arduo trabajo y tradicion, algo que tiene un valor unico, es indiscutible. Con recelo al cambio y que las cosas dejen de ser como son, o como se esta acostumbrado.
Se desprecia lo tradicional, se condena lo estático
Se desprecia lo experimental, se condena su desvirtuación de lo tradicional en esa busqueda caprichosa
Se vanagloria lo tradicional, se enaltece su indiscutible calidad y permanencia
Se exagera lo lo "novedoso" y ultimo de lo nuevo, o minimamente distinto, se sobredimensiona su calidad y sus logros...
A veces parece que nadie supiera que es lo correcto, lo debido.. lo mejor...
Son distintos sectores de un campo que entran en conflicto...


El equilibrio siempre es sano... y el espacio para cada cosa...





Este pequeño parrafo surgio de charlas con musicos amigos...
que se ven limitados creativamente por estructuras supuestamente incluso obligatorias.. pero.. hasta un nivel que cierra paso a la expresion propia, y sin encontrar esta siquiera un pequeño lugarcito en donde danzar.. se desiluciona... y se marcha...
Pero curiosamente todos admiramos tremendamente lo tradicional, pero creemos que no es un molde para fabricas, sino mas bien un increible mar de conocimientos y fuente de inspiracion de cuyas olas podemos mojarnos los pies y hacer lindos castillos de arena. Es una desición... un gusto.. Esa busqueda es personal.. y truncarla es casi un crimen.


Uno puede expresar apreciones del gusto, pero... entendiendo que son lnguajes distinntos, aplicaciones y resultados diferentes... nada mas....


Pero es asi , es un tiron necesario.. nuevo, viejo , conservacion , descubrimientos , estabilidad, progreso , guerra, paz... por generaciones.. a fin de cuentas siempre fue asi ...

jueves, 21 de octubre de 2010

►-·ª* ♥ ·*º.·◄

"Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, pero la violencia se practica a plena luz del día..."

John Lennon.






linda frase..


Pero entonces..
hay que hacer el amor en las veredas?
y esconder la violencia en las casas?
..
no...
eso ya pasa..

no es el punto tampoco..

Refiere mas bien la frase a la no violencia
al repudio a la injusticia
a estar empeñados en joder la vida
propia y ajena
y amargarla
A cambier al switch de la violencia porque sí
de violencia enfermiza
y cambiarlo por el de amor..
amor
amor responsable..
o "libre"
como sea..
Amor a lo que hacemos
amor a nosotros

..
amor hacia los demas

..
mm.. que mal suena eso ultimo depronto
por sonar cliché..
pero..
sin la estupidización de la palabra..

el amor ...

"De qué hablamos
cuando hablamos de amor
Le dijo Romeo
a Julieta en el balcón "


dijo Andrés Calamaro en su canción "No se puede vivir del amor"



indignacion por sentir la violencia en todas sus manifestaciones como moneda corriente,
sin ser condenada siquiera por el peso de conciencia, aunque si talvez por la calidad de vida psiquica o física...

Pero.. justamente.. porque "ha de sonar mal" ?
porque esconder los sentimientos... buenos ?
porque derrepente ya estan socialmente desteñidos y descreidos totalmente...
pero sin embargo es nuestra busqueda básica en la vida....

es inmaduro hablar de ello ?
Es complejo el enroscamiento en este plano...
hay tantos tratados psicologicos de las relaciones entre las personas...
tantos libros de autoayuda...
porque.. a su vez.. en el paquete consumible sale como pan caliente...
Aparentes sentimientos que venden ?
y sentimientos menospreciados cotidianemente?

... ss..
tratar de ser frescos y sensatos...


Pero...

De qué hablamos cuando hablamos de.. ?

miércoles, 6 de octubre de 2010

* - · _· - *- · _· - *- · _· - *- · _· - *

"Fracasamos todos los hombres si sentimos cansancio ante la vida cuando no tenemos un fin al que dirigir nuestro esfuerzo y pensamiento"...

Marco Aurelio



Tengamos un fin
una meta a la cual dirigirnos
y en la cual podamos canalizar nuestra energía.
La energía debe circular para renovarse, nunca se pierde, solo se transforma. Encausémosla, Renovémosla. Pongámosla en marcha.

lunes, 4 de octubre de 2010

··· ·º*une autre locution*º· ···

·
·
·
"Las teorías y las escuelas, como los microbios y los glóbulos, se devoran
entre si y con su lucha aseguran la continuidad de la vida."

M. Proust, Sodoma y Gomorra. Novela francesa de s xx.
·
·
·

sábado, 25 de septiembre de 2010

- Cita -

·
·
·

“Yo, el mundo, las cosas, la vida, nosotros, somos situaciones de la energía y no se trata de cristalizar situaciones sino de mantenerlas abiertas y vivas en función de nuestro vivir.”

Giovanni, Anselmo.

·
·
·




Anselmo, escultor italiano y uno los principales representantes del Arte Povera, que consiste en acercarse a la naturaleza de la materia orgánica e inorgánica.
No me apoyo sobre la filosofía del arte povera en particular, al realizar este trabajo, sino que acerco esta cita como apreciación de cuan relevante es en si lo trascendental de la vida en gran parte de las corrientes culturales y búsquedas de la humanidad.
Particularmente en esta cita, se menciona y se le brinda gran importancia a la palabra "energía" y se la equipara con la realidad... con el hecho de existir... con la vida.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Energía..

El campo científico acepta y consensua el hecho de que toda materia ya sea viva o inerte, está conformada por energía, que conforma la masa. La energía pareciera dar existencia a cada elemento real, y pareciera ser la abstracción misma en cuanto se habla de impulsos tan complejos y etéreos como los del sistema nervioso o pensamiento.
La energía es algo que esta, que conforma de distintas maneras esto que es nuestro universo, o al menos en la dimensión que conocemos.
Algo tan quieto como una piedra, tiene en realidad energía, y su masa es en sí energía. Y algo tan efímero como el movimiento, el sonido, el calor o la luz, son también formas de energía.
Esta energía, que se encuentra contenida o liberada en todo, necesita moverse, así sea de manera aparente mente estática, contiene un movimiento potencial, que puede ser liberado en millonésimas de segundo, asi tambien como durante el transcurso de millones de años…
La energía se degrada constantemente, se modifica, se transforma.
La energía pareciera ser la materia prima de todo lo que nos rodea… de todo lo que conocemos, de todo lo que no conocemos…

Pareciera ser que todo es traducible a una hermosa y caótica coreografía de electrones. Todo compuesto por ellos. Organizados de infinidad de maneras que dan forma a lo que construyen. Como una larga melodía de códigos binarios, a la cual desciframos mediante nuestros sentidos, para cuya actividad necesitamos la utilización de energía que produzca esa acción, la cual nos dará como resultado, mensajes de energía, a los cuales comprendemos.





La energia es y puede formar parte de muchas cosas... dependiendo de que tipo de energia se hable y dentro de que genero discursivo, contexto cultural o CAMPO social.

//SINONIMOS DE BOTON//

Boton - Botonadura - Pulsador - Interruptor - Mando - Clavija - Llamador - Llave - Arranque - Perilla - Tecla - Palanca - Conmutador - Cortacircuitos - Relé - Pera - Regulador - Disyuntor - Distribuidor - Lavativa - Cortacorriente - Picaporte - Timbre - Campanilla - Grifo - Obturador -

Palabras relacionadas
-Mando: Ordenar - Disposición - Autoridad - Dominio - Poder
-Elección: Alternativa - Posibilidad - Dilema - Opción - Preferancia - Problema - Selección- Disyuntiva - Vicisitud - Variación - Prioridad - Primacía - Ventaja - Preferencia - Predilección - Pasión - Debilidad - Voluntad - Gusto - Simpatía - Preferencia - Apego - Prediscposición - Proactividad - Favoritismo - Voluntad - Arbitrio - Tendendia - Adquisición - Alberdío - Derecho - Recurso - Sentencia - Propensión - Sesgo - Orientación - Provecho
Móvil: Encanto - Aliciente - Estimulo - Incentivo - Imán - Señuelo - Inducción - Persuación - Tentación - Provocación - Seducción - Apremio - Instigación
Otras : Provecho - Beneficio - Rendimiento - Lucro - Interes - Conveniencia - Aplicacion - Función - Eficacia - Uso - Fin - Uso - Trabajo - Afán - Aprovecamiento
3
El Boton como objeto creado por el hombre: Instrumento - Maquina - Dispositivo - Artilugio - Utensillo - Mecanismo - Ingenio - Artefacto - Idea - Creación - Descubrimiento - Herramienta - Posibilidad.

jueves, 9 de septiembre de 2010

//SINONIMOS DE CAMPO//

Lugar - Terreno - Predio - Propiedad - Superficie - Parcela - Zona - Dominio - Ambito - Esfera - Contorno - Medio - Circuntstancia - Capa - Veta - Suelo - Superficie - Fracción - Parte - Extencion - Plano - Espacio - Área - Sector - Dominio - Región - Demarcación - Circunscripción - Distrito - Término - Paraje - Sitio - Atmósfera - Entorno - Dimención - Extención - Límite - Localización - Término - Confín - Linde - Margen - Acotación - Setor - Dimensión - Estrato - Plano

//SINONIMOS DE ENERGIA//

HE AQUI varioas sinonimos que encontre, y palabras relacionadas!, si se repiten disculpen porque la verdad es que me mareé jaja ya lo revisare en mas tarde y corrijo cualquiero cosa! :


SINONIMOS POSIBLES DE LA PALABRA E N E R G I A :

fuerza, vigor, potencia, poder, firmeza, contundencia, poderío, pujanza, resistencia, acción, vida, dinamismo, vivacidad, garra, coraje, ímpetu, brío, intensidad, ánimo, valor, carácter, empuje, entereza, tenacidad, calor, combustible, carburante, electricidad, agilidad, aguante, atrevimiento, audacia, calor, carácter, contundencia, reciedumbre, vida, vigor, corriente, eficacia, énfasis, fibra, fortaleza, fuerza, garra, hombría, intensidad, poder, potencia, prontitud, pujanza, radiactividad, redaño, remango, resistencia, robustez, savia, temple, virilidad, virtualidad, virtud, vitalidad, viveza. brío
acometividad, resolución, aliento, arranque, decisión, intrepidez, denuedo, garbo, acometividad, ardor, arranque, enjundia, esfuerzo, espíritu, fogosidad, fortaleza, fuerza, gallardía, pecho, potencia, valentía, nervio, auge, lozanía, frescura,
esfuerzo, impulso, presión, fluido, electricidad, luz, corriente, acción, atracción, autoridad, brío, carácter, hueste, eficacia, énfasis, entereza, hálito, luz, predominio, propulsión, hecho, acto, operación, labor, trabajo, tarea, maniobra, obraactividad, movimiento, ejercicio, fuerza, entusiasmo, ardor, celo, ENERGIA!!!

martes, 31 de agosto de 2010

PUSH THE BUTTON

Dentro del trabajo sobre imágenes digitales, una de las 3 palabras punto de partida que elegí para divertirme con el mundo que me sugería fue la palabra / BOTON /

Y esstoy sumamente complacida de haber encontrado material sobre ello desde una mirada similar a la que yo intentaba plantear...

Acerco aqui, de mi investigación, solamente las diapositivas que tratan sobre la historia del boton y algunas de mis palabras...

El Boton...
EL boton cambió nuestra manera de entender el mundo.
El boton cambió nuestra manera de relacionarnos.
El boton representa como interactuamos con los objetos que creamos.
El boton cambió nuestra manera de pensar.

El boton representa el futuro, el lujo, lo fácil, representa control, miedo, amenaza, asi como tambien puede representar lo ludico e interactivo.
Facilidad, proceso, progreso, simplicidad, juego, automatismo...

El boton canaliza la accion
Responde ante nuestros deseos, anciedades, necesidades.
Atiende incondicionalmente nuestro pedido.
Depositamos en el toda nuestra confianza, y el responde como quien cumple su palabra.
Cuando esto no es asi nos sentimos terriblemente frustrados, victimas de una terrible maldición.
Porque no debería fallar...
Asi como en diversas culturas, la relación hombre materia es sumamente fuerte e intensa, en la que cada elemento toma un valor fundamental.
En nuestra cultura parece ser que es el boton quien canaliza nuestros actos y nos acerca a poder satisfacer nuestras necesidades, necesidades básicas o nuestras tantas necesidades creadas...
EL botón es el oráculo que nos acerca la respuesta.
Es el "destino", acto "mágico".
Es el vudú moderno si al presionarlo descarga de manera exposiva ondas de energía destructiva, incluso hasta de nivel nuclear.
Es un atajo al dinero, negocios, placeres..
Es lo racional que nos asegura y nos promete que todo ocurrirá prevesiblemente y como lo necesitamos.
O es tambien el juego, lo interactivo, lo ludico que nos invita a un universo de experiencias..
Es acción, movimiento, que nos devela un mundo de sonidos, musica, luces, sensaciones..
El botón es nuestro sirviente, nuestro compañero, nuestro complice.
O es alreves? Y nos hemos convertido en seres botón-dependientes?
Oh! el boton!, que aparecio en el mundo de manera tan solo decorativa, y luego paso a comenzar su larga trayectoria en lo funcional cuando se contrapuso a un ojal...
Trajes, sedas, lujosas telas llevaban su boton...
El botón en nuestra ropa...
Comenzó a tomar sus matices ludicos
El botón acompañado por el angelito y el diablo
y el boton paso a ser la solución en infinidad de aparatos y objetos para tantas de nuestras necesidades, problemas, complicaciones... el botón tiene la simple respuesta.

OH!...
Nuestro Dios Pagano: El Boton.











>> gracias Wandi Croharé por facilitarme la primer diapost y tantos datos :) thanks ♥ <<

miércoles, 25 de agosto de 2010

►ENERGIA...

►CAMPO...

►BOTÓN...

lunes, 16 de agosto de 2010

martes, 15 de junio de 2010

Arte + ciencia + tecnología ... = ?

El arte se apropia de conocimientos, herramientas y los manipula en un juego de lenguajes



Encontré un libro que trata un poco esto del arte, la ciencia y la tecnología...

Para ojear:
( link ↓ )

"ESTÉTICA DIGITAL
Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología"


Claudia Giannetti

Libro publicado por: Barcelona, ACC L’Angelot, 2002.


Sinopsis

"Las experiencias y transformaciones que están teniendo lugar en el ámbito del arte
que emplea los nuevos medios digitales y de telecomunicación suponen cambios
radicales en los procesos creativos, la percepción y la estética. Giannetti analiza estos
cambios y desvela tanto los antecedentes (las teorías más relevantes y pioneras, que
ya en los años cincuenta reflexionaron sobre la relación entre arte y tecnología), como
las nociones emergentes, que permiten la comprensión de los nuevos lenguajes y sus
estéticas. Por un lado, el cada vez más estrecho vínculo entre arte y ciencia y, por
otro, el arte interactivo como punto de partida para el planteamiento de un nuevo
discurso estético, teniendo en cuenta la relación de interdependencia y
complementariedad entre creador, obra y espectador partícipe, son dos temas
centrales de Estética Digital. Capítulo tras capítulo, Giannetti va desgranando los
paradigmas del media art, revisiones históricas, teorías científicas, análisis de obras,
discursos actuales y otras cuestiones necesarias para profundizar en los aspectos
esenciales de la estética del arte interactivo. El libro se completa con una amplia
bibliografía y un útil glosario de definiciones terminológicas.
"

... Tecnociencia ... Algunas reflecciones...

Citas:

Ciencia, divulgación científica y ciencia ficción

Science, science popularisation and science fiction

Miquel Barceló


"(...) «Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia», afirma Arthur C. Clarke en la tercera de sus leyes en torno a la tecnociencia. Para mucha gente, el uso de la más variada tecnología se reduce a apretar un botón y ver cómo, casi por arte de magia, lo que tan sólo hace años parecía imposible, ahora se hace realidad. La incomprensibilidad de estos hechos, se ve reforzada por el hecho que la ciencia y la tecnología, por sus propias características, permanecen en un mundo cerrado y acotado, formado por los expertos. No obstante, los estudios realizados entorno a la percepción social de la ciencia y la tecnología demuestran que existe un alto grado de confianza social en torno a la figura del científico. Incluso a pesar que para muchos los resultados de la ciencia sigan siendo una curiosa especie de magia incomprendida. (...)"


>>>Miquel Barceló es doctor en informática, ingeniero aeronáutico y diplomado en ingeniería nuclear. Imparte clases en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) sobre «Ciencia, tecnología y sociedad», entre otras materias. Colabora directamente con la Cátedra UNESCO de esta misma universidad sobre «Tecnología, desarrollo sostenible, desequilibrios y cambio global». También es editor de ciencia ficción para Ediciones B y escribe de forma periódica en diversos medios de comunicación (Byte, Universo, Ciberpaís, BEM, etc.).

____________________________________________________--


Reflección propia sobre este y otros links...

EL hombre es capaz de imaginar, tomar cosas que ya conoce y combinarlas de una manera original, o distinta, creativa. Es capaz de ver y proyectar imagenes mentalmente, tomando estas tanta realidad dentro de su imaginario, como cualquier cosa que sea posible percibir. Esa imagen mental existe imaginariamente. Pero existe.
El hombre es capaz de soñar casi como un niño y ser dueño de su propio espacio, ese al que nadie puede robarle, por mas miseria y guerra que alla, que es el de su imaginación.

En el, el construye la imagen de si mismo, y la imagen del mundo que desea, que anhela, que teme o el que delira.

Esto puede ser estudiado como fenómeno o cosa que acontece, dentro de los parámetros de ciencia, psicología, sociología...
En fin, se da.
y es un fenómeno que se da a distintos niveles sociales, y con distintas repercuciones. dependiendo del rol que tenga quien lo piense, persona, personas, sociedades, culturas...

El imaginario colectivo se va construyendo.

El hombre al parecer, busca concretar lo que contiene su inconciente (o consiente) imaginario, imaginario colectivo o individual.

De algun modo es su meta, y busca llegar a ella de cualquier modo. Inventa explicaciones y fundamentaciones si es necesario, porque cree en ello, y busca alcanzar su verdad... la verdad. Se construyen paradigmas, realidades sociales.

Ideologías, intereses sectoriales o simplemente aspiraciones casi utópicas ... muchas cosas mueven la búsqueda... o la inercia.

y una de sus manifestaciones dentro de la humanidad es la tecnología, la búsqueda de lo funcional, que ayude al ser humano a realizar lo que quiere, acompañádolo, potenciando sus posibilidades, o supliéndolas... y hasta "superándolas".
Producciones de la humanidad a lo largo de la historia; la tecnología moderna basada en la ciencia; la tecnología rozando y alcanzando la ciencia ficción...l


La ciencia intentando entender las leyes de lo que existe y es demostrable, buscando conocer nuestro mundo y universo, y buscando mejorar nuestra calidad de vida mediante la aplicación técnica y tecnológica de sus saberes.
La Tecnología entonces intenta concretar

El imaginario, dado por la inocencia, la ignorancia, o la osadia de creer algo que en realidad "no es posible"


la ciencia, y muchos campos en crisis,


Nota: varios conceptos que surgen en mi como certeza o interrogante, los iré explayando a medida que vaya avanzando en mi investigacion y en mi pensamiento y comprension.

Para ver y leer
Distintos Enfoques sobre TECNOLOGIA ! Conceptos base
Como curiosidad aparte, en pdf para descargar,
¿tecnología condicionando el desarrollo de la mente?

·
·
·
hasta prontito! :3
·
·

jueves, 27 de mayo de 2010

º·º SOMBRERO, SOMBRERITUUUS, CONVIERTEME EN SUPER HIJITUS !! º·º·



Algunos sombreros famosos......


son muuchoos.. pero pongo solo algunos :3

igual me faltan subir varios mas... pero por ahora les dejo estos :P







































jueves, 13 de mayo de 2010

*·º○ Guión de mi Historieta sobre Pôla ○º·º*

Me llegó muchísimo la historia de Pola...
Me dejó boquiabierta al escucharla
Cada cosa cada hecho dentro de su vida era... demasiado cautivante .
Todo era posible de trabajar.
Me llamó muchísimo la atención ella.
Por completo, ella.
No podía deternerme en una sóla anécdota de su vida...
sin apreciar cómo esas anécdotas articulaban su vida.
la moldeaban.
Pensaba en ella, al fin y al cabo, en este mundo.
y en ella, a su vez, inmersa en su propio mundo.
Ese que ella se pintaba y ese que ella se tragaba.
Ese al que tenía tan callado, y a la vez al que lo contaba sin temor alguno.
En ella y sobre ella encontré incógnita y contradicción.
Encontré... tantas cualidades... buenas... "malas" , encontradas...
Trabajé las ideas de
-Lo bueno, lo malo
los planos de conciencias y de memorias
La idea de la búsqueda de una identidad propia,
del anclaje al mundo a través de algo de cariño o la atención de otra persona
Búsqueda de un sentido, una razón
La razón de existir. La soledad. El despojo.
El sufrimiento. Los porqués.
Y el hecho de seguir... levantarse y seguir.
Y cómo, luego de tanto pesar,
aún hay razónes para la vida, y un simple gesto puede hacer mucho bien.
En fin...
sólo se que sólo puedo dar cuenta de lo que yo sentí que había en ella al escucharla.
·
·
·
·
º○ Semilla Desnuda ○º
- • -
Y aquí estás...
Inmortalizada en el tiempo
Jamás esperé encontrarte aquí... así.
Te ves?
Te ven?
Te han visto?
Crees que te han visto?
No te importa.
A alquien le i mportas?
No piensas en ello.
A donde vas?
Quieres hechar un vistazo?
Adelante,
está abierta.
Nunca echaste llave...
- • -
¿Qué buscas? ¿qué buscas?
¿Cual es tu camino?
¿Buscas que hay en tí?
¿De qué estás hecha?
Es lo que eres. ¿Te has olvidado?
No. Está presente en tí.
Es parte de lo que eres...
¿Buscas el reflejo desnudo de tu alma?
Es que...
¿no te acordás?
quedaste... sin sentido.
Desarmada.
Te hilvanaste como pudiste...
Sigues con vida.
¿Lo vales?
¿Quién dice que lo vales?
¿Quién lo vale?
Cada uno sólo... hace lo que puede.
¿La vida? La vida lo vale
¿La muerte? Triste viajera hermosa.
Lo malo... es bueno?
Lo bueno es lo bueno
que brota incluso entre lo malo.
Lo malo...
Sólo estábamos ahí afuera...
¿Y qué íbamos a hacer,
si sufrir era nuestro pan
y habíamos quedado sin dientes
para poderlo masticar?...
¿Qué íbamos a hacer?
Era lo que respirábamos,
era lo que aspirábamos,
era nuestra realidad.
¿Qué íbamos a hacer?
Sólo seguimos... yo que sé.
- • -
♦-TLUNK!-♦•
·
Se movió‼ Se movió‼
Abuelo‼!
La estatua se movió‼
·
Si! Si!
La vi!
Increíble‼
·
·
·
...GRACIAS.
- • -
Fin
que continúa...

jueves, 6 de mayo de 2010

±‗►Comentario sobre los links ►±‗­



Leyendo el artículo sobre "culturas híbridas" , la muestra de isabel del río-bárbara palomino, pensé...

No es nuevo que el sonido sea un arte. No es nuevo que mediante lo "auditivo" puedan expresarse ideas, fundamentos, sensaciónes y emociones de las más diversas. No es nuevo que el artista tome elementos sonoros, se exprese y premedite la reacción del que oiga su presentación.



Ahora se instala un equipo de sonido en un museo y se dice: "esto es el nuevo arte! ya no más cuadros‼"



Sensacíones del público ante estos estímulos perceptibles musicales o sonoros eran pensadas por quienes creaban y producían minuciosamente una obra que contuviera dicho elemento expresivo.



Al ver el video de Evelien Lohbeck y la fotografía de Duane Michals y las ilustraciones del blog El baúl que no tenía mi abuela, me quedé pensando en varios conceptos...






El trabajo de Lohbeck, se trata de un video, en el que puede verse como alguien enciende una "notebook", muy particular, y pone a verse videos, videos de distintos momentos, situaciones... mas alla de lo gracioso de la particularidad de esa notebook , realmente, y como juego de palabras, note-book, solo un libro de anotaciones, el cual puede realizar la mas amplia gama de tareas y funciones, desde usarse como una computadora hasta tostar una rodaja de pan. De tal foram estamos mimetizados con la tecnología que, creo que nos parece gracioso y ocurrente, pero no raro o imposible :/ Y a una computadora, lo unico que le falta es que nos sirva de microondas...
Pero mas alla de analizar la ocurrencia, me quedé pensando en dos cosas: soporte y funcionalidad.
Funcionalidades que son parte de nuestra vida cotidiana, puestas en un soporte alternativo, puestas y planteadas de forma diferentes, para que sean vistas diferentes, vistas desde un punto de vista distinto y asi poder contemplar las cotidianidades, ironías, tirstezas, verdades... realidades de nuestra vida...
En las instalaciones de la muestra Culturas Híbridas, se trabaja ese concepto... el de tomar algo, sacarlo del corazón de su propio contexto en el que está naturalizado y en el que funciona dentro de la gran maquinaria de la humanidad.


Para Duane Michals, la fotografía no refleja la realidad, es un lenguaje como cualquier otro, se ayuda por la palabra, y sitúa sus imágenes en el campo que le interesa: la contemplación de la condición humana.



"La memoria es un mirador desde el presente del que es imposible escapar a un pasado al que nunca se puede regresar. No se recuerda el pasado tal como fue visto en su momento, se recuerda como se ve en el momento actual. En este sentido, se aleja continuamente hasta perderse para siempre.

El texto invoca a la fotografía como prueba. La imagen ha sido arrancada del flujo del tiempo y ha permanecido inalterada desde entonces. La mirada busca en la foto un apoyo para la memoria; en sus rincones anhela encontrar reflejado el amor. Pero la fotografía guarda silencio. Sólo ha conseguido conservar las apariencias; interrogada desde el presente, no puede resolver las dudas que le plantea la memoria. Este es el silencio más cruel de la fotografía
."
Lo cotidiano, separado de su vida, es sólo una metáfora de lo que era, y remite a una realidad que habla de otras cosas, de verdades.







Luego, recordé las imágenes vistas en el baúl que no tenía mi abuela, las ilustraciones de gastón viñas , y penseé que las ilustraciones, el dibujo tradicional en un soporte bidimensional, tambien consiste en algo que es sacado de su contexto y es volcado de una manera diferente ( pasa a ser una imagen de lo que representa, no es lo que representa ) Se eligen elementos y se
La escencia del arte es esa, tomar algo, darle un giro personal y resignificarla.
Cambian los conceptos, las búsquedas, los soportes, pero el juego es el mismo. Charla aparte es pensar adonde a quedado el papel del talento o si prevalece la ocurrencia y el ingenio para plantear "ideas".

martes, 4 de mayo de 2010

Roman Gubern ►> Patologías de la Imagen

[[/[][[ Libro " Patologías de la imagen " ]][/[]]][ de Roman Gubern //[]

Roman Guber trata seriamente sobre los fenómenos sociológicos que degeneran la imagen y sus connotaciones, y pasan a alimentar la boca de un perro chusma, ancioso y vanal. ¿Quién alimenta al perro? Un complejo Sistema de intereses económicos e idiológicos.


Ampliando mi idea acerco el Anagrama de una editorial:

·◄{-Las imágenes pueden ser espacios de conflicto o de confrontación ideológica o moral, representaciones agresivas, ofensivas o heterodoxas, susceptibles de molestar, irritar o escandalizar a algunas personas, que a veces poseen poder para prohibirlas o confiscarlas. Patologías de la imagen trata de los conflictos producidos cuando las imágenes han sido armas beligerantes para las creencias religiosas de los individuos y de los pueblos, para alimentar las pasiones sexuales, o bien instrumentos militantes al servicio de muy variadas ideologías políticas, desde el nazismo al estalinismo, pasando por los videojuegos actuales. Esta instrumentalización ha conducido inevitablemente a sus representaciones a zonas de conflictividad ética, religiosa o política, percibidas por sus antagonistas como heterodoxas, inmorales, nefandas, perversas o enfermizas, en combates que muchas veces no se limitaban sólo al campo de batalla de los imaginarios. Un libro indispensable para entender un aspecto decisivo de nuestra historia cultural.-}►·



El ensayo de Román Gubern mantiene que la representación nunca es culpable y que la ofensa, la blasfemia o la irreverencia radican en quien la ha gestado o en la mirada que la juzga, en el rito o la ocasión.

Gubern define su trabajo como un "examen de algunas sociopatologías de las imágenes figurativas", lo cual implica que para él no hay imágenes "enfermas", sino más bien un uso patológico de las imágenes. Gubern revela lo difícil que es determinar el alcance y significado de toda trasgresión, tanto si se plantea en el arte como en la religión o en la política.


Guber. gran sociólogo de las comunicaciones, al hacer un repaso global de de la situación de la humanidad surgen nueve contradicciones:

║Guerra – paz
║Norte – sur
║Supervivencia nacional – solidaridad internacional
║Estado – individuo
║Concentración del poder económico – democratización económica
║Centralización – autogestión descentralizada
║Industrialización – naturaleza
║Cantidad – calidad
║Homogeneización cultural – diversificación cultural.

El habla también de una "hiperpantallización de la sociedad". Y ejemplifica: "Un oficinista que se pasa 10 horas frente a la computadora y otras cuatro frente al televisor en su casa, al cabo del día ha pasado 14 horas interactuando con símbolos que intermedian con lo físico, ¡en lugar de hacerlo con el mundo físico! Así, acaba creyendo que la flor natural es la de plástico".


El filósofo Gustavo Bueno defiende a la televisión y a los espacios de telerrealidad cuando reflejan sin interferencias aspectos de la vida cotidiana de las personas, los entiende como "estudios sociológicos", y defiende a "Gran Hermano" porque es más fiel a la realidad de la sociedad de la que surge y porque permite a los espectadores apreciar en los concursantes valores como la amistad, la generosidad o contravalores como la envidia o el machismo. Sin embargo, en contraposición de estas ideas, Guber opina que "Gran Hermano es un pacto interesado (por los premios y la popularidad) entre el exhibicionismo rentabilizable de unos cuantos y la voracidad mirona del publico, que convierte las pantallas domesticas en agujeros de cerraduras". Guber atribuye esta situación al gobierno implacable del sistema televisivo por parte de un espiral sensacionalista que, en función de la progresiva permisividad social, anuncia un porvenir poco o nada edificante en pos a intereses económicos.



(ver referencia a Roman Guber en entrada anterior)

Página oficial de el: http://romangubern.com/


Más desarrollo de este tema en:_
La inocencia de la imagen: http://www.elpais.com/articulo/semana/inocencia/imagen/elpeputec/20041002elpbabese_8/Tes
El eros electrónico:
http://www.alfaguara.com.ar/capitulos/eroselec.htm

Encontré una página, se vé de una cátedra talvez ( está dirigida parece que a los alumnos ) un trabajo power point con base teórica de Roman Gubern.
Si a alguien le interesa.... ► http://elcinturondehipolita.com/2008/03/

lunes, 3 de mayo de 2010

◘ • Intervenciónn! • ◘






Una Intervención es...

Intervenir ///////////////////////////////////////////////////////
Tomar parte en un asunto:
Interceder o mediar. Interponer alguien su autoridad
Tomar parte en un asunto. Interceder por uno. //////////////////



EL artista "interviene".


El artista con su obra siempre intervino, siempre influyó y siempre formó parte de la construccion de los pueblos, ideales, politicas y realidades.

Este término, es utilizado ahora como rama del arte, o clasificación de un tipo de obras "no comvencionales", preparadas en museos, o en cualquier parte.

Muchas veces conllevan toda una polémica consigo, planteando provocación, generando reflexion e interfiriendo en los conceptos del propio arte.




Sería como... dar carácter artístico a casi cualquier cosa...

Explorar y explotar las cualidades y posibilidades estéticas de las cosas, aplicando las reglas y los usos de el arte visual, buscando en nuevos soportes el ludico placer de descubrir y generar nuevas (o más bien, diferentes) dimensiones y experiencias, resignificando el objeto, sujeto, cosa o lugar base, resignificandose a uno como artista en su actividad y sus posibilidades y resignificando el arte en sí.


¿Aceptable o no?... ¿Por qué no? Eso está en evolución. Ahora bien, me parece que es bueno que así como se ganan espacios nuevos en la expresión del arte, se aprecien y se respeten las expesiones talvez más tradicionales, como lo son el dibujo, la pintura, la arcilla, el sonido de una buena guitarra entre el silencio. Son cosas diferentes, y no estoy de acuerdo en propagandear las cosas "nuevas" despreciando las queridas viejas :) al contrario, todo es sumamente enriquecedor.

Teatro, Títeres & Marionetas







Anduve mirando un par de cosas sobre el arte escénico del teatro.
Me llamó la antención el no encontrar mucho sobre títeres, hasta que recordé la palabra "marioneta", con la que sí hallé mayor información.
Bueno, la palabra Teatro proviene del griego Theatrón, que significa, "lugar para contemplar". El teatro es donde se representan historiaas frente a un público. Se v
ale de discursos, gestos, sonidos, música y escenografía.

El término "drama" viene de la palabra hacer, y por eso está directamente relacionado con la acción.

Puede estar combinado con el canto, el baile, el vestuario, etc

Un títere o marioneta es un muñeco de algún material, (pueden ser de tela, cartón, madera, algo metalico, etc) movido por hilos por por cualquier otro método (dedos, manos)







Encontré algo al pasar que también me gustó:


§[ Teatro de Papel ]§




►En europa, sobre todo en Inglaterra, tuvo gran difusión en el siglo XIX y comienzos del XX. Está etréchamente ligado con el teatro de títeres y con el trabajo de miniaturas.


Precisa un trabajo minucioso, y es casi completamente hecho en papel. Se hacen escenarios en varios planos. Se hacen ranuras en el "suelo" de este teatro armado, por el cual se pueden desplazar maniobrándolos desde abajo, los personajes. Tambien se han utilizado imanes, hilos y otros recursos.









Miren más



♦~♦~♦~♦~♦~



Y en el lado oriental de la historia





Kamishibai: teatro de papel
(Kamishibai: kami papel, shibai: teatro)

El teatro de papel es una de forma de representación callejera en Japón, cuyos orígenes algunos remontan al despliegue de rollos con imágenes religiosas en los templos para instruir a los monjes o atemorizar a los creyentes, o al teatro de sombras del Siglo XVIII, que movía formas recortadas detrás de telas transformadas en pantallas con velas. Lo cierto es que esta forma teatral que se vale de una caja de madera con puertas, que sirve como escenario para una serie de láminas que se van pasando manualmente a medida que avanza una narración, tuvo su presencia más fuerte durante la depresión de los años 30 en el siglo XX y en la posguerra de 1945.
Esas láminas de colores que esperaban semana a semana se convirtieron en un recuerdo imborrable para niños ávidos de color y belleza en medio de paisajes desolados. El teatrista que llegaba con su bicicleta y los convocaba con el golpeteo de unas tablas de madera, mientras disponía el teatro sobre una base en la parte posterior de su bicicleta, y ofrecía al mismo tiempo golosinas en venta (pues eran los dulces su fuente de ingresos), era una figura familiar en el entorno urbano. Activos y valiosos agentes culturales, llegaron a ser 50.000 los que recorrían los pueblos y los barrios de las ciudades en reconstrucción. En un curioso circuito de intercambios, muchos narradores habían sido también locutores del cine mudo, y posteriormente los dibujantes de láminas – que eran muchas veces estudiantes de arte - pasaron al mundo del manga en la década del 50, cuando la televisión fue ocupando un lugar central.

Considerado una curiosidad del pasado, nuevamente en el siglo XXI el kamishibai, arte portátil, ideal ilusionado por tantos artistas se hace presente en el Espacio Ecléctico, recreado con otras puestas en escena, e ilustraciones y textos originales.


Este primer link es de títeres está bueno para ojear
http://www.puppetart.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro
http://www.teatro.meti2.com.ar/historiauniversal/cronologias/definiciondeteatro/definiciondeteatro.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtere

¶Ø◘╝C◘mi© ☼ ├Hi§tori¢ta :) ¾¶‗§÷┌z.«%



Los comics o historietas son series de dibujos que constituyen un relato.


En el cómic la imagen es la predominante y fundamental, pero se apoya y se fundamenta en una narrativa. Cada imagen no es por si sola, sino que, en la secuencia de estas, logran conformar una historia. Se representa el transcurso del tiempo a través de esta sucesión de imágenes que forman una secuencia con significado.

Son narrativas gráficas, y se valen de recursos visuales para transmitirlas. Muchos de sus recursos son tomados del cine.


El cómic ha ido perfeccionando un lenguaje visual narrativo propio y único que ha logrado calar en la sociedad, influyendo de forma decisiva en otros medios artísticos y comunicativos.

Desde sus inicios a finales del siglo XIX, el lenguaje del cómic ha ido evolucionando continuamente, redefiniendo y reinterpretando sin descanso sus normas y fronteras.



















Para mirar algunas paginitas que tratan el tema:





▓▓▒▓▒│·├H;sT☺Ri£T↑stå╔Ø×«Æ░▓▒▓▒│┤·!








El Historietista, en su profesión, ya sea dibujante, guionista, colorista, entintador, o editor de editorial al realizar un trabajo colectivo, o todo ello junto, aporta su dedicación en este medio de comunicación.
El Historietista, como artista, puede sumergirse un mundo fantástico, crear universos, dar vida y realidad a historias, crear realidades o reirse de ellas. :)

Muchos dibujantes no se consideran historietistas sino ilustradores, debido a que dibujan en base a un guión escrito por otro colega.



"la historieta no es una cuestión de dibujar muy bien, sino de tener muy claro lo que quieres contar", de tal forma que "si te pasas con el dibujo, frenas al lector". El dibujante tiene que identificarse "con el guión y tratar de decirlo con imágenes", dando movimiento e interés al mismo."



El trabajo del historietista, ha sido muchas veces menospreciado, careciendo generelmente de seguros u obras sociales y obteniendo una mala paga. El historietista realmente trabaja por pasión a lo que hace...




Más sobre un profesional historietista:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historietista#Reconocimiento