Desde lo que he aprendido, mis conocimientos y desde lo que tengo entendido, ante esta pregunta puedo decir que una
imágen es una representación de algo, dando cuenta de alguno de los aspectos de lo que representa.
Se me vinieron a la mente palabras relacionadas como: ►idea, ►signo, ►descripción
Pensé en imágen física, mental, auditiva, táctil, literaria, conceptual
Del II tomo de mi tan favorito diccionario ilustrado con gravados "Sapiens Enciclopédia Ilustrada de la Lengua Castellana", heredado de mi abuela, Editoial Sopena Argentina, quinta edición 1953, de hojas bien amarillentas, el cual considero un verdadero tesoro, he selecciondado las acepciones de la palabra imágen que me interesaron, dejando de lado las varias que trataban sobre situaciones puntuales, y concentrándome en las amplias y abarcativas:
_______________________________________________________________________
Imágen: (Del lat. imago=figura)//Figura, represención, semejanza y aspecto de una cosa. // Reproducción de la figura de una cosa por la combinación de los rayos de luz. // Representación viva y eficaz de una cosa mediante el lenguaje. //_______________________________________________________________________Hay varias acepciones. Imagen como figura, aspecto o representación. Imagen dada por medio del lenguaje de representación de sensaciones y conceptos. Imagen mental o conceptual de algo.
Una imagen da cuenta de un aspecto de algo. Lo describe. Describe el aspecto que alguien tuvo sobre algo. Es una representación.
Pero, ¿representación de qué? y ¿de qué manera representa?
Hasta ahí, he respondido lo primero. ¿Qué es una imagen?. Pero inevitablemente surge la necesidad de entender cada punto de ello, cosa que es demasiado extensa, ya que siempre se puede ir ahondando.
La Percepción nos permite relacionarnos con nosotros y el mundo. Tenemos percepcion sobre nosotros mismos, de nuestro cuerpo, percepción de nuestro entorno y del tiempo. Permite tomar la información de nuestro entorno y de nosotros y formar una representación "real".
Visualmente, la imagen es una recomposición de la luz, decodificando la informacion y organizanola para comprenderla, interpretando la información.
Una imagen nos da información.
Y nosotros la interpretamos y la entendemos asociándola a algo conocido.
Depende de lo que sea representado y cómo sea representado.
Incluso una idea es una imagen que se forma en nuestra mente. Por relación, asociamos subjetivamente un concepto o idea, y nos hacemos una representación mental, de una figura, sentimiento, concepto, de una opinión. Vendría a ser "lo que entendemos por..." tal o cual cosa.
En el caso de una imagen como reproducción visual, puede ser una imagen de documentación de un lugar, una cosa, una escena, una persona, un hecho, etc. Puede ser también la reproducción de una imagen artística.
En el caso de las imágenes artísticas, expresiva o creativas, son muy particulares, ya que no solo son reproducción de algo externo, sino que tienen la posibilidad de volcar en si mismas uná vasta cantidad de imágenes conceptuales o ideas. Pueden expresar ideas, sentimientos, estados, realidades, fantasías, sensaciones... pueden contar historias, hechos, creencias. Todo plasmado en en una imagen o en imágenes. Son la combinación de la representación de algo externo e interno.
Entiendo que, al hablar de imágen, no limito el concepto a imagen visual. Una imagen puede ser percibida en algo o como algo estático, así como en el transcurso del tiempo. Somos seres que vivimos sumergidos en el tiempo: nos movemos, percibimos movimiento, todo el tiempo nos relacionamos con nuestro entorno junto al tiempo.
En la producción artística y expresiva de imágenes podemos encontrar jmágenes plásticas, imágenes literárias, imágenes fotográficas, imágenes cinematográficas, imágenes musicales, imágenes coreográficas, entre otras.
Cada rama con su lenguajes y herramientas particulares y diferentes, pero de forma similar o con métodos y elementos relaciónados. Despues de todo, el mundo es uno solo y existe cierto lenguaje universal. Algo que trata, por ejemplo, la psicología de la Gestalt.
Pero incluso lo estático se resignifica constantemente ante nuestra mirada y ante la sociedad cambiante.
Igualmente, y volviendo a la imagen en general, la imagen que llega a nosotros, interpretandola, está condicionada por nuestros filtros que intervienen:
La imagen física, resultado directo de la percepción, está condicionada por las condiciones físicas, y por nuestros órganos. Es decir, lo particular de cada individuo y de casa situación puntual del ambiente que nos rodea.
La imagen mental, condicionada por nuestros filtros mentales: nuestras experiencias, nuestros conocimientos, nuestra ideologías, nuestro vagaje cultural, nuestra cosmovisión, etc. Es decir lo subjetivo.
Lla imagen que nos queda de aquel algo que representa y que llego a nosotros, desde nuestro entorno, o propuesto por nosotros o por otra persona. es una representación resultado de nuestra percepción e interpretación.
¿Qué es una imagen, entonces? una representación de algo.