jueves, 2 de diciembre de 2010

·
·
·
"Los salvajes se devoran los unos a los otros y los mansos se engañan mutuamente; "curso del mundo" se denomina a eso. Los Estados con toda su artificiosa maquinaria dirigida hacia fuera y hacia dentro y con sus medios de fuerza, ¿qué son sino precauciones tomadas para poner límites a la ilimitada injusticia de los humanos? ¿Es que no vemos en toda la historia que cada rey, tan pronto como su posición es firme y su país disfruta de alguna prosperidad, se sirve de ella para lanzarse con su ejército como con una banda de ladrones sobre los Estados vecinos? ¿Es que no son casi todas las guerras en el fondo expediciones de rapiña?."
·
·
·
Arthur Schopenhauer

jueves, 11 de noviembre de 2010

MI RECORRIDO :)

EL año transcurrido me ha dejado en lo personal, un gran aprendizaje… en muchos aspectos.

Durante este año he podido encausar mi aprendizaje en temas de mi interés, pudiendo dirigir mi energía a aquello que me interesaba o me inquietaba.
Lo que más rescato de la materia es el capital intelectual que me ha dejado. Tal vez no había tomado total dimensión de esto pero al pensar en el momento en el que empecé la materia, y en el proceso que fui realizando de apoco, reconocí que traía conmigo inquietudes, y que siempre me interesó profundizar en amplias búsquedas, pero no tenía el ejercicio, ni el manejo de Lafuente de información en internet. Siempre la ocupé y fue mi sustento principal de estudio, pero puedo ver que el paso que he dado en este aprendizaje realmente me ha servido en este punto.

Esta materia ha requerido de mi mucho tiempo, sarificio, búsqueda y dedicación.. me ha insumido horas de búasqueda.. horas de pensar y pensar.. horas... y el interent insume a bacanadas el tiempo... Pero, estoy contenta de haber podido dedicarme así. Para mí ha sido muy provechoso, aunque admito que considero aún no he llegado en verdadera profundidad los autores trabajados, al menos no como me gustaria, pero creo que ese es un proceso a mayor plazo.
La materia me gustó, y salvo algunas sugerencias a la cátedra, como que haya una clase dedicada a la creación de blogs, sobre todo para quienes realmente les cuesta puedan nivelarse un poco más con aquellos a los que no, y el aprendijae y utilización de sofware digital :) también al menos en forma de guía o pequeño pantallazo. :) Lo ideal sería contar con equipamiento tecnico necesario dentro del espacio de la facultad... pero todos sabemos que es uader.... y artes....


Lo que más ha sido de mi agrado y lo más provechoso para mi en este recorrido fue la posibilidad de, aprovechar las oportunidades y exigencias de la catedra, y tomarlas casi como excusa obligada para meterme a explorar las cosas que me inquietan, pero no me doy el gusto de darles el tiempo para que invadan mi conocimiento...

La utilizaciòn del blog como intermediario en la cátedra, y el intensivo uso de internet para la búsqueda de la información, me hizo ponerme, como alumna, y como ser, socialmente


En el primer trabajo, el de historieta, creo que aún no tenia definida mi búsqueda, y me centré en expresar lo que me había generado la historia de Pola. Con cierta estética surrealista, o fantasiosa. Pero sin ir mas allá de eso..
En el segundo me situe como sujeto en cuestin , realmente aliennado a la tecnología, al menos para poder relizar esta materia! Me vi en el reol de ser social en busca de apropiación de conocimiento, para tomar las herramientas que me permitan llegar a un campo social superior, sintiendo que me mimetizaba con la computadora al pasar tantas horas en ella, y al ver tatnos enfoques diferentes a traves de ella, ella era mi complice, mi ayuda, mi herramienta que me permitiria, solo ella, alcanzar la meta el fin. Solo por ella podia llegar a la mentes pensantes de otras latitudes y otros tiempos...
Fue asi como tras todo ese sentimiento surgió El Ciborgnauta...
el usuario tipo...
el que ve el mundo a trabves de la computadora..
y que lo que ve interfiere o determina lo que ve y como lo ve
lo que se le presenta, no es tan solo eso, es una forma de ver el resto de las cosas...


Buscar teóricos que trabajen todos los conceptos que surgen a partir de una aprecacion ocmo esta, fue un desafío.
Y relacionar sus conceptos con mis ideas, también lo fue
Aun busco un cierre, como dije, creo que eso forma parte mas bien de uan busqueda personal a mayor plazo...

El tercer trabajo... llegó casi como concecuencia de este, reparando tambien en la relacion del humano con su entorno, los medios que tiene para relaiconarse, y lsa accion de la relacion misma...
Esta vez abrí un pòco mas el panorama, y ademas de a tecnología hice un paralelo con todo lo existente, La energía forma parte de todo.. de nuestras mentes, de la naturaleza.. de los aparatos.....
La metafísica de todo esto me atrajo...

A lo largo de este proceso de investigación para realizar el trabajo, puedo decir que logre acercarme a diferentes objetivos: al investigar y leer a profundidad diferentes autores y opiniones acerca de los temas, conseguí tener un panorama mucho mas amplio en relación a cada aspecto de lo investigado.
Según Wanter Benjamisn en “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”, se ha hecho necesario trasladara de dimensión el conjunto de reflexiones sobre un acontecer estético anudado a la historia y a sus recintos antropológico-culturales. Fue así como me acerqué también a Bahuman, Jorge Blusberg y Marc Auge. La relación con el texto de Bauman fue lo que mas quedo con respecto, al modo en que la sociedad consumista nos controla y direcciona y los mecanismos sutiles que utiliza.
Me hizo reflexionar sobre el accionar de estas corrientes de la postmodernidad, que toman en su mayoría los elementos tecnológicos como nuevo lenguaje que se caracterizan por no mantener ningún rumbo determinado puesto que en el momento mismo en que aparece otra modo de comunicar, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Están en constante metamorfosis.
El arte contemporáneo busca generar algo, buscan abrir los ojos a nuevas experiencias con los sentidos, buscan explorar las posibilidades del espacio.
Como dijo Walter Benjamin: “La técnica no sólo influye sobre el arte, lo transforma”
Efectivamente, el arte ha ampliado sus horizontes.
El eclecticismo y la hibridación es una de sus características en cuanto a producción y medios para su expresión. Las distintas disciplinas son complices de este juego de la creación y el lenguaje.
EL hombre es capaz de imaginar, tomar cosas que ya conoce y combinarlas de una manera original, o distinta, creativa. Es capaz de ver y proyectar imagenes mentalmente, tomando estas tanta realidad dentro de su imaginario, como cualquier cosa que sea posible percibir. Esa imagen mental existe imaginariamente. Pero existe.
El hombre es capaz de soñar casi como un niño y ser dueño de su propio espacio, ese al que nadie puede robarle, por mas miseria y guerra que alla, que es el de su imaginación.

En el, el construye la imagen de si mismo, y la imagen del mundo que desea, que anhela, que teme o el que delira. Esto puede ser estudiado como fenómeno o cosa que acontece, dentro de los parámetros de ciencia, psicología, sociología en tanto pluralidad del hecho o efecto...
En fin, se day es un fenómeno que se da a distintos niveles sociales, y con distintas repercusiones. dependiendo del rol que tenga quien lo piense, persona, personas, sociedades, culturas..
El imaginario colectivo se va construyendo. El hombre al parecer, busca concretar lo que contiene su inconciente (o consiente) imaginario, imaginario colectivo o individual.
De algun modo es su meta, y busca llegar a ella de cualquier modo. Inventa explicaciones y fundamentaciones si es necesario, porque cree en ello, y busca alcanzar su verdad... la verdad. Se construyen paradigmas, realidades sociales.
Ideologías, intereses sectoriales o simplemente aspiraciones casi utópicas ... muchas cosas mueven la búsqueda... o la inercia, y una de sus manifestaciones dentro de la humanidad es la tecnología, la búsqueda de lo funcional, que ayude al ser humano a realizar lo que quiere, acompañádolo, potenciando sus posibilidades, o supliéndolas... y hasta "superándolas".
Todo esto forma parte de un algo, de una realidad. Y toda realidad es comunicable a través de un lenguaje. Pense en la expresión del arte en base de esto.
Dentro de cualquier expresión de arte… El artista “interviene”. El artista con su obra siempre intervino, siempre influyó y siempre formó parte de la construccion de los pueblos, ideales, politicas y realidades. Muchas veces conllevan toda una polémica consigo, planteando provocación, generando reflexion e interfiriendo en los conceptos del propio arte al dar carácter artístico a casi cualquier cosa...

EL hombre en su explorar y explotar las cualidades y posibilidades estéticas de las cosas, aplicando las reglas y los usos de el arte visual, buscando en nuevos soportes el ludico placer de descubrir y generar nuevas (o más bien, diferentes) dimensiones y experiencias, resignificando el objeto, sujeto, cosa o lugar base, resignificandose a uno como artista en su actividad y sus posibilidades y resignificando el arte en sí.
¿Aceptable o no?... ¿Por qué no? Eso está en evolución. Ahora bien, me parece que es bueno que así como se ganan espacios nuevos en la expresión del arte, se aprecien y se respeten las expesiones talvez más tradicionales, como lo son el dibujo, la pintura, la arcilla, el sonido de una buena guitarra entre el silencio. Son cosas diferentes, y no estoy de acuerdo en propagandear las cosas "nuevas" despreciando las queridas viejas :) al contrario, todo es sumamente enriquecedor.
Así como, por ejemplo, desde antiguas épocas muchos instrumentos y ritmos musicales intentan tomar la esencia de la naturaleza e imitarla o reflejarla, actualmente se nutren las sociedades de sus propios productos, porque ya son tan inherentes a ellas que forman parte de su entorno de realidad. Ahora, cuando se remite a estos instrumentos
Tal como dicen algunos quienes, el arte es una forma de locura controlada, el artista puede ir hasta la locura y volver. Sale del mundo real físico para ingresar en ese mundo no real de lo representado. Aquel que accede a la propuesta del artista, logra visualizar algo de este mundo paralelo. Y las nuevas formas de expresión artística son medios que inentan llegar al espectador, cuativarlo, asi sea por belleza o repulsión…


y es un fenómeno que se da a distintos niveles sociales, y con distintas repercuciones. dependiendo del rol que tenga quien lo piense, persona, personas, sociedades, culturas...

El imaginario colectivo se va construyendo.
El hombre al parecer, busca concretar lo que contiene su inconciente (o consiente) imaginario, imaginario colectivo o individual.

De algun modo es su meta, y busca llegar a ella de cualquier modo. Inventa explicaciones y fundamentaciones si es necesario, porque cree en ello, y busca alcanzar su verdad... la verdad. Se construyen paradigmas, realidades sociales.

Ideologías, intereses sectoriales o simplemente aspiraciones casi utópicas ... muchas cosas mueven la búsqueda... o la inercia. Pier Bourdieu trabaja el concepto de campo intelectual

Y en cuanto a la relación del hombre con la tecnología
Podemos hablar de la relación del hombre y la tecnología en cuanto al mundo real, a lo cotidiano, a la ciencia ficción y a lo abstracto o lo moral.
A lo largo de toda la historia, la ciencia y la tecnología avanzaron de hecho, y alteraron así efectivamente la sociedad. Pero, en la mayor parte del transcurso de la historia, estos cambios progresaron tan lentamente en el tiempo y se extendieron tan lentamente en el espacio que no había cambios visibles en el término de la vida de un individuo. Por lo tanto, la historia humana, aparte de los cambios triviales a través de la guerra o la sucesión dinástica, o de los cambios fantásticos por intervención sobrenatural, era vista como esencialmente estática.
El avance de la ciencia y de la tecnología, sin embargo, es acumulativo, y cada avance tiende a impulsar otro avance más veloz.
La Percepción nos permite relacionarnos con nosotros y el mundo. Tenemos percepcion sobre nosotros mismos, de nuestro cuerpo, percepción de nuestro entorno y del tiempo. Permite tomar la información de nuestro entorno y de nosotros y formar una representación "real".
Visualmente, la imagen es una recomposición de la luz, decodificando la informacion y organizanola para comprenderla, interpretando la información.

Trabaje la idea o concepto de imagen. Una imagen nos da información.Y nosotros la interpretamos y la entendemos asociándola a algo conocido. Depende de lo que sea representado y cómo sea representado.
Incluso una idea es una imagen que se forma en nuestra mente. Por relación, asociamos subjetivamente un concepto o idea, y nos hacemos una representación mental, de una figura, sentimiento, concepto, de una opinión. Vendría a ser "lo que entendemos por..." tal o cual cosa. En el caso de una imagen como reproducción visual, puede ser una imagen de documentación de un lugar, una cosa, una escena, una persona, un hecho, etc. Puede ser también la reproducción de una imagen artística.
En el caso de las imágenes artísticas, expresiva o creativas, son muy particulares, ya que no solo son reproducción de algo externo, sino que tienen la posibilidad de volcar en si mismas uná vasta cantidad de imágenes conceptuales o ideas. Pueden expresar ideas, sentimientos, estados, realidades, fantasías, sensaciones... pueden contar historias, hechos, creencias. Todo plasmado en en una imagen o en imágenes. Son la combinación de la representación de algo externo e interno.
En la producción artística y expresiva de imágenes podemos encontrar jmágenes plásticas, imágenes literárias, imágenes fotográficas, imágenes cinematográficas, imágenes musicales, imágenes coreográficas, entre otras.
Cada rama con su lenguajes y herramientas particulares y diferentes, pero de forma similar o con métodos y elementos relaciónados. Despues de todo, el mundo es uno solo y existe cierto lenguaje universal. Algo que trata, por ejemplo, la psicología de la Gestalt.
Pero incluso lo estático se resignifica constantemente ante nuestra mirada y ante la sociedad cambiante.
Igualmente, y volviendo a la imagen en general, la imagen que llega a nosotros, interpretandola, está condicionada por nuestros filtros que intervienen:
La imagen física, resultado directo de la percepción, está condicionada por las condiciones físicas, y por nuestros órganos. Es decir, lo particular de cada individuo y de casa situación puntual del ambiente que nos rodea.
La imagen mental, condicionada por nuestros filtros mentales: nuestras experiencias, nuestros conocimientos, nuestra ideologías, nuestro bagaje cultural, nuestra cosmovisión, etc. Es decir lo subjetivo.
La imagen que nos queda de aquel algo que representa y que llego a nosotros, desde nuestro entorno, o propuesto por nosotros o por otra persona. es una representación resultado de nuestra percepción e interpretación.
variedad de los efectos discutidos difieren según tres dimensiones: el origen del efecto, el rol del individuo en producir el efecto y el grado en que el efecto depende del contenido. Esta forma de conocer la “realidad” se ve ahora modificada, alterada o enriquecida a través de nuevos medios que median esta interacción. La tecnología..
Jorge Blunsberg, trabaja sobre como afectan los cambios sociales en el arte, y a su vez, el arte genera cambios en la sociedad. Marc Auge nos explica la relación del hombre con su entorno, en tanto antropología, pero podemos hacer un paralelo en tanto implementar el concepto tecnológico, que trabaja, por ejemplo entre otros, Walter Benjamin, dentro de una sociedad líquida, como la llama Bahuman, en la que cada campo, en términos de Bourdieu, mantiene sus códigos y genera sus estructuras.
El ciborgnauta marcó mi búsqueda, o mas bien, fue razón y motivo para encausarla.
Me encontré conforme con la riqueza de búsqueda que podía realizar a partir de ese planteo. Y el del último trabajo en campo energía y botón, segui explorando líneas que me había dejado este trabajo.
En fin, como conclusión, esta materia fue el espacio que me permitió abrirme a nuevas formas de apropiación de conocimientos, como lo es el uso de la tan infinitamente explorable internet. Esta herramienta tan prescindible para la vida, como tan imprescindible para nuestra supervivencia en ella, al menos en la realidad social del mundo de hoy.


TECNICAS VISUALES CONTEMPORANEAS 2010


Algunos de las págias que guardé

Máquinas en movimiento
http://makinasmov.blogspot.com/
http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_317
Relato Seriado _ Historia
http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=historia+relato+seriado&d=4667564385568858&mkt=es-US&setlang=es-US&w=f2300553,c47001f3
http://www.ac-grenoble.fr/disciplines/espagnol/articles.php?lng=fr&pg=145
Historieta Argentina_hijitus
http://hijitusyamiguitus1.blogspot.com/2009/03/12-anteojito-antifaz-ruin-el-servil.html
Roman Gubern
http://romangubern.com/
Diseño cibernético
http://disenocibernetico.com/
Qué es la robotica?
http://robothumano.galeon.com/productos774285.html

Mirada feminista? :/ Sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino : tecnología, comunicación y poder
http://books.google.com.ar/books?id=9rZzr22mmp8C&pg=PA215&dq=cyborg+libro&hl=es&ei=oXMSTIvLDs_YnAfw8bGRAw&sa=X&oi=book_result&ct=book-preview-link&resnum=10&ved=0CFsQuwUwCQ#v=onepage&q&f=false
http://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_J._Toynbee
http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=elementos+comic&d=4656685233538215&mkt=es-US&setlang=es-US&w=6b0c7f26,302c7597
http://www.louiscattiaux.es/reflexionescat.html
Némesis de la Creatividad
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9mesis_de_la_creatividad
http://rrose.espacioblog.com/post/2006/04/29/teatros-papel
http://www.artstudiomagazine.com/historia-arte/pintura-metafisica.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BoobaKiki.png
http://www.oei.es/revistactsi/numero2/osorio.htm
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:6ntJhxjhh7QJ:scholar.google.com/+tecnolog%C3%ACa+definici%C3%B3n&hl=es&as_sdt=2000
http://en.scientificcommons.org/rom%C3%A1n_gubern
http://scholar.google.es/scholar?as_q=cyborg+psicolog%C3%ADa&num=20&btnG=Buscar+en+Google+Acad%C3%A9mico&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&hl=es
http://www.aleportela.com.ar/blog/Bourdieu.pdf
http://scholar.google.com/advanced_scholar_search?hl=es
http://causaestudiantil.com.ar/bibliotecavirtual/BIBLIOTECA%20DEL%20PENSAMIENTO/ADORNO%20THEODOR%20-%20HORKHEIMER%20MAX%20-%20DIALeCTICA%20DEL%20ILUMINISMO.pdf
http://www.taringa.net/posts/humor/7059502/Ni-el-perro-se-salvo-del-Photoshop_.html
http://efrendelatorre.blogspot.com/2007/11/arte-cintico.html
http://www.razonypalabra.org.mx/
http://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=4Ro9gIZIHUYC&oi=fnd&pg=PR9&dq=relacion+hombre+espacio+antropologia&ots=VVA3SOjUWp&sig=nc0nwveyIkmJpXVkB5jR3Ak7LdY#v=onepage&q&f=false
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:AUrHR5-_eskJ:scholar.google.com/+Las+teor%C3%ADas+y+las+escuelas,+como+los+microbios+y+los+gl%C3%B3bulos,+se+devoran+entre+si+y+con+su+lucha+aseguran+la+continuidad+de+la+vida+%22Sodoma+y+Gomorra%22+autor:M.+autor:Proust,&hl=es&as_sdt=2000
http://libros.mysofa.es/libro/sodoma_y_gomorra
http://www.gratisweb.com/marcens/Analisis.pdf
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:DM-RRJgBk3YJ:scholar.google.com/+seduccion+movil+encanto+persuacion&hl=es&as_sdt=2000
Retorica de la publicidad en la era de la Globalizacion
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:RpT9QFy2imYJ:scholar.google.com/+seduccion+movil+encanto+persuacion&hl=es&as_sdt=2000
http://www.esnips.com/doc/04ae7e40-6d0e-42b5-935a-d4a69833517e
http://www.mailxmail.com/b-antecedentes-del-arte-electr%C3%B3nico
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2769639
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/jfargas.html
http://scholar.google.com.ar/scholar?as_q=&num=50&btnG=Buscar+en+Google+Acad%C3%A9mico&as_epq=instalaci%C3%B3n+art%C3%ADstica&as_oq=arte+contempor%C3%A1neo&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&hl=es
http://www.dmoz.org/Arts/Digital/Installations_and_Performances/
http://www.mine-control.com/
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:tfmAj82DSeIJ:scholar.google.com/+arte+OR+contempor%C3%A1neo+%22instalaci%C3%B3n+art%C3%ADstica%22&hl=es&num=50&as_sdt=2000
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/127/Num127_016.pdf
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:1UEpd0ZxWbkJ:scholar.google.com/+arte+OR+contempor%C3%A1neo+%22instalaci%C3%B3n+art%C3%ADstica%22&hl=es&num=50&as_sdt=2000



TECNICAS VISUALES CONTEMPORANEAS 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

·
·
·
"La técnica no solo influye sobre el arte, lo transforma"


Walter Benjamin
·
·
·

miércoles, 27 de octubre de 2010

·
·
·

"¿Qué otra cosa queda sino reír y proseguir
pacientemente por el propio camino
con diligencia, orden y claridad,
sin hacer caso de estos estafadores?"





KANT, Antropología
·
·
·

...para ojear un poquito...

>>>>
www.
RAZÓN Y PALABRA<<<<>
>>>


Una revista digital enfocada en la comunicación

relaciones, tecnologías, intertet, arte, sociedad...


La acabo de encontrar mientras buscaba otro material...

no la chequeé demasiado, solo la ojeé y parece que vale la pena

al menos hecharle un vistazo a algunos planteos, que en mi caso, por ejemplo, no encuentro en muchos sitios web. Para estar de acuerdo o no, pero al menos para conocer una postura sobre varios temas.


Habrá que verla...

solo la comparto!

luego comentaré sobre algunos de sus ensayos.. :)

hasta luego!

>>>

domingo, 24 de octubre de 2010

*- pensamiento en voz alta...



Lo académico

Lo tradicional

Lo conservador

Lo diferente

Lo alternativo

Lo experimental


que se nos viene a la cabeza con estas palabras?

Seguramente apreciones positivas o negativas según su postura..

talvez simplemente indiferentes, o abiertas a la convivencia de estas palabras...




Es que es increible lo que pasa en la lucha que se desata entre estas posturas o tendencias, en lo cotidiano, en el estudio de lo que nos interesa, en nuestro trabajo, en lo nuevo del mercado, y en lo que se espera que siga siendo siempre de una manera.
La sociedad tan abierta y ansiosa por innovaciones, y tan cerrada a nuevas formas...
a su vez, salvando lo que hay, y lo que se ha logrado con arduo trabajo y tradicion, algo que tiene un valor unico, es indiscutible. Con recelo al cambio y que las cosas dejen de ser como son, o como se esta acostumbrado.
Se desprecia lo tradicional, se condena lo estático
Se desprecia lo experimental, se condena su desvirtuación de lo tradicional en esa busqueda caprichosa
Se vanagloria lo tradicional, se enaltece su indiscutible calidad y permanencia
Se exagera lo lo "novedoso" y ultimo de lo nuevo, o minimamente distinto, se sobredimensiona su calidad y sus logros...
A veces parece que nadie supiera que es lo correcto, lo debido.. lo mejor...
Son distintos sectores de un campo que entran en conflicto...


El equilibrio siempre es sano... y el espacio para cada cosa...





Este pequeño parrafo surgio de charlas con musicos amigos...
que se ven limitados creativamente por estructuras supuestamente incluso obligatorias.. pero.. hasta un nivel que cierra paso a la expresion propia, y sin encontrar esta siquiera un pequeño lugarcito en donde danzar.. se desiluciona... y se marcha...
Pero curiosamente todos admiramos tremendamente lo tradicional, pero creemos que no es un molde para fabricas, sino mas bien un increible mar de conocimientos y fuente de inspiracion de cuyas olas podemos mojarnos los pies y hacer lindos castillos de arena. Es una desición... un gusto.. Esa busqueda es personal.. y truncarla es casi un crimen.


Uno puede expresar apreciones del gusto, pero... entendiendo que son lnguajes distinntos, aplicaciones y resultados diferentes... nada mas....


Pero es asi , es un tiron necesario.. nuevo, viejo , conservacion , descubrimientos , estabilidad, progreso , guerra, paz... por generaciones.. a fin de cuentas siempre fue asi ...

jueves, 21 de octubre de 2010

►-·ª* ♥ ·*º.·◄

"Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, pero la violencia se practica a plena luz del día..."

John Lennon.






linda frase..


Pero entonces..
hay que hacer el amor en las veredas?
y esconder la violencia en las casas?
..
no...
eso ya pasa..

no es el punto tampoco..

Refiere mas bien la frase a la no violencia
al repudio a la injusticia
a estar empeñados en joder la vida
propia y ajena
y amargarla
A cambier al switch de la violencia porque sí
de violencia enfermiza
y cambiarlo por el de amor..
amor
amor responsable..
o "libre"
como sea..
Amor a lo que hacemos
amor a nosotros

..
amor hacia los demas

..
mm.. que mal suena eso ultimo depronto
por sonar cliché..
pero..
sin la estupidización de la palabra..

el amor ...

"De qué hablamos
cuando hablamos de amor
Le dijo Romeo
a Julieta en el balcón "


dijo Andrés Calamaro en su canción "No se puede vivir del amor"



indignacion por sentir la violencia en todas sus manifestaciones como moneda corriente,
sin ser condenada siquiera por el peso de conciencia, aunque si talvez por la calidad de vida psiquica o física...

Pero.. justamente.. porque "ha de sonar mal" ?
porque esconder los sentimientos... buenos ?
porque derrepente ya estan socialmente desteñidos y descreidos totalmente...
pero sin embargo es nuestra busqueda básica en la vida....

es inmaduro hablar de ello ?
Es complejo el enroscamiento en este plano...
hay tantos tratados psicologicos de las relaciones entre las personas...
tantos libros de autoayuda...
porque.. a su vez.. en el paquete consumible sale como pan caliente...
Aparentes sentimientos que venden ?
y sentimientos menospreciados cotidianemente?

... ss..
tratar de ser frescos y sensatos...


Pero...

De qué hablamos cuando hablamos de.. ?